
Mineralizante
Producto que actúa por reacción química del calcio existente en el soporte a tratar, formando una barrera de cristales insolubles, tanto en paramentos verticales como horizontales. Contiene productos humectantes que facilitan una buena y rápida penetración por las redes capilares y superficies porosas. Por mineralización se impermeabiliza y se aumenta la resistencia del soporte tratado por flexo-compresión, permitiendo no obstante la transpiración de las superficies, permite pues la evacuación del vapor de agua del habitaculo hacia el exterior sin perjuicio de su impermeabilidad.ontal.
Código | Presentación | Contenido |
---|---|---|
IT01708M | Envase plástico | 25 l |
IT01710M | Envase plástico | 5 l |
Humedad por remonte capilar, por lo general los muros y tabiques de cualquier naturaleza, absorber la humedad proveniente de la cimentación que actúa como transmisora de la humedad del subsuelo hasta cierta altura según proximidad y presión existente y se identifica por simple observación. La solución consiste en efectuar una serie de perforaciones de diámetro 25mm. (a tras bolillo) con un ángulo de 45º +- a lo largo del muro a tratar. Las perforaciones deberán efectuarse lo más cerca del suelo posible, y a razón de 6 ó 7 por metro lineal. A continuación se llenaran (con un embudo o tubo flexible) hasta saturar con MINERALIZANTE, en muros excepcionalmente gruesos es recomendable efectuar la operación porambos lados. Una vez terminada la operación se deben obturar los taladros con MORTERO SIN RETRACCION.
Muros de piedra, el tratamiento de muros de piedra arenisca o caliza (piedras blandas) se podrá efectuar con el sistema de perforaciones explicado anteriormente. En muros de piedras duras, que normalmente no son permeables, la absorción de la humedad se da por las llagas de unión entre ellas. En este caso las perforaciones se realizarán por las mismas llagas o juntas por ambas partes del muro, efectuando las más posibles hasta asegurar la total saturación.
El consumo en la impermeabilización de humedades por remonte capilar por el método de Taladros dependerá del espesor y la absorción del soporte.
Se puede utilizar el MINERALIZANTE como puente de unión de morteros viejos y nuevos, para la restauración de piedra natural en proceso de disgregación. En morteros convencionales se utiliza para aumentar la resistencia y disminuir su retracción, fisuración y tiempo de fraguado